domingo, 28 de mayo de 2017

VÍDEO DE MUSICA


VÍDEO DE LUGARES MAS TIPICOS


BAILE COREANO


DISNEY JAPAN

HISTORIA

Tokyo Disneyland (東京ディズニーランド Tōkyō Dizunīrando?, Disneylandia de Tokyo) es uno de los dos parques temáticos que hay en el Tokio Disney Resort. Es el primer parque de Disney que fue construido fuera de los Estados Unidos y fue abierto el 15 de abril de 1983. Este parque se encuentra ubicado en la ciudad de Urayasu de la prefectura de Chiba.
El parque fue construido por Walt Disney Imagineering con el mismo estilo del parque de California (Disneyland) y el de florida (Magic Kingdom). Lo coordina la Oriental Land Company, con una licencia de la Walt Disney Company. Junto con su parque vecino, Tokio DisneySea, es el único parque que no es dirigido por la Walt Disney Company.
Hay siete áreas en el complejo, y cada una refleja un estilo diferente. Se compone: Bazaar World, las cuatro áreas clásicas de DisneyAdventurelandWesternlandFantasyland y Tomorrowland, y dos mini áreas, Criteer's Country y Toontown de Mickey, el parque está diseñado para que sus espacios puedan ser utilizados por la cantidad de personas que lo visita día a día y que el parque recibe en incluso días fuera de atención- Tokio Disneyland era, hasta hace tres años, el parque temático más visitado del mundo, y su vecino Tokio DisneySea era el segundo.La Oriental Land Company fue fundada en julio de 1960 con el fin de construir un gran predio de ocio así como de oficinas y residencias sobre un espacio marítimo aún no rellenado. La creación del espacio (rellenado) duró desde julio de 1964 hasta noviembre de 1975.
A partir de 1962, los responsables de la OLC sondearon a Walt Disney para construir un parque temático de la misma clase que Disneyland. Pero la construcción de una copia no autorizada del parque original conocida como * Nara Dreamland hizo que Disney rechazara la oferta.
Las negociaciones fueron reanudadas en 1974, lo que a menudo se toma como la fecha oficial del inicio de las negociaciones.
En abril de 1979, se celebró el acuerdo entre Walt Disney Productions y OLC con el fin de construir el primer parque Disney fuera en los Estados Unidos, Tokyo Disneyland.
Las obras comenzaron en diciembre de 1980 y fueron terminadas con la apertura del parque el 15 de abril de 1983.
El 1 de octubre de 1992, el parque abrió un gran número de nuevas atracciones, incluidas: Splash Mountain en Critter Country creada para la ocasión y Swiss Family Treehouse en Adventureland.
En 1996Toontown abrió sus puertas ofreciendo el mundo de Mickey Mouse.
A continuación, sobre todo Tomorrowland y Fantasyland recibirían nuevas atracciones y restaurantes, como:

Áreas temáticas

Con solamente algunas excepciones, Tokio Disneyland posee atracciones similares a las encontradas en Disneyland Park y Magic Kingdom de Walt DisneyWorld Resort.

Bazaar World

Imita a las características de una calle central de los Estados Unidos a principios del siglo XX. Cuando el ferrocarril recién había sido inventado, y los primeros vehículos circulaban las calles. Es similar al área de Disneyland, pero esta no posee la estación de Disneyland Railroad en el ingreso, y esta cubierta para que los visitantes estén resguardados de las fuertes lluvias clásicas de Tokio.

Atracciones

  • The Disney Gallery
  • Penny Arcade
  • Omnibus

Fantasyland

"It's a small world" en Fantasyland.
El área está tematizada como un mundo de festivales medievales. En él se encuentra el icono del Tokyo Disney Resort (Cinderella Castle o Castillo de Cenicienta) similar al de Walt Disney World Resort. También en Fantasyland, uno puede encontrar la revista de Mickey Mouse una demostración musical de Audio-Animatronic. Esta atracción debutó originalmente en Walt Disney World en 1971; fue traducida a japonés y pasada más adelante a Tokyo Disneyland. (Mickey's PhillarMagic ocupa ahora un teatro). Antes dentro del castillo se ubicaba una atracción la cual involucraba una lucha entre los villanos de Disney y el público.

Atracciones

  • Haunted Mansion Se ubica en Fantasyland ya que para los japoneses los fantasmas son cuentos de fantasía.
  • Snow White's Adventures Igual que las demás reencarnaciones de la famosa atracción.
  • Peter Pan's FlightIgual que las demás reencarnaciones de la famosa atracción.
  • Pinocchio's Daring Journey Igual que las demás reencarnaciones de la famosa atracción.
  • Castle Carrousel Igual que las demás reencarnaciones de la famosa atracción.
  • It's A Small World Esta versión de la atracción muestra una arquitectura más colorida y además su abordaje es dentro del edificio.
  • Alice's Tea Party Igual que las demás reencarnaciones de la famosa atracción.
  • Pooh's Hunny Hunt Una de las atracciones más innovadoras del parque usa una tecnología nunca antes usada en una atracción que no tiene una vía sino que se mueve por medio de sensores. Todas las veces que uno se sube en ella serán diferentes.

Critter Country

Splash Mountain en Critter Country. El área fue creada exclusivamente para esta atracción.
El área está basada en la original ubicada en Disneyland. Esta representa los clásicos bosques del Pacífico norte. Por esto el área se hace más tranquila. Esta área fue abierta exclusivamente debido a que se construiría la atracción Splash Mountain.

Atracciones[editar]

  • Splash Mountain
  • Beaver Brothers Explorer Canoes

Toontown

Toontown es la única área de Disney basada únicamente en una película: ¿Quién engañó a Roger Rabbit?. Es similar a la de Disneyland, nada más que de cierta forma las atracciones se encuentran ubicadas de diferente forma.

Atracciones

  • Roger Rabbit's Car Toon Spin
  • Gadget's Go Coaster
  • Chip 'n Dale's Treehouse
  • Mickey's House
  • Minnie's House
  • Donald's Boat
  • Goofy's Bounce House
  • Toon Park
  • Jolly Trolley

Adventureland

Adventureland muestra su cara estilo revolucionaria.
Diferente a sus parques vecinos, Tokio Disneyland no posee un ferrocarril que lo bordea. Hay, sin embargo, una atracción en Adventureland llamada Western River Railroad, pero no se puede utilizar para viajar de un área del parque a otra; hace una pequeña excursión desde Adventureland a Frontierland. El área estaría dividida imaginariamente en una parte salvaje, y otra de un estilo revolucionario similar a New Orleans Square, en la que hay atracciones tales como Pirates of the Caribbean. En la parte salvaje, se encuentran las atracciones Jungle Cruise y The Encanted Tiki Room, además está decorada con pintorescas cascadas.

Atracciones

  • Pirates of the Caribbean
  • Jungle Cruise
  • Western River Railroad. Es el único tren que no da la vuelta completa al parque debido a las leyes que hay en Japón con respecto a los ferrocarriles.
  • Swiss Family Treehouse
  • The Enchanted Tiki Room, Stitch Presents: Aloha E Komo Mai!. La más nueva encarnación de la popular atracción, pero en esta ocasión Stitch se ha unido al famoso grupo de pájaros para darle al público el mejor espectáculo de sus vidas.

Tomorrowland

Da la idea de un mundo futuro, copila atracciones como Star Tours, Space Mountain y Grand Circuit Raceaway, que posee a su gemelos en otros parques como Hong Kong Disneyland nada más que con otro nombre. El área original en Disneyland, que fue abierta en 1955, tenía atracciones del futuro que en el presente ya son posibles, por lo que fue modificada, en cambio la infraestructura de la versión de Tokio no lo permite por lo cual resulta mucho menos emocionante que Mickey's Toontown o Adventureland. En el año del 2009 una nueva atracción llamada Monsters, Inc. Ride and Go Seek ocupará el lugar de la atracción ya cerrada Meet the World. Para la construcción de Monsters, Inc. se derrubó en su totalidad el edificio anterior y se volvió a construir desde el principio. Compartirá tecnología que se desarrolló para Toy Story Midway Mania que debutó en Disney's California Adventure y Disney's Hollywood Studios.

Atracciones

  • Space Mountain
  • Star Tours
  • MicroAdventure!
  • Buzz Lightyear's Astro Blasters
  • StarJets
  • Grand Circuit Raceway
  • Starcade
  • Monsters, Inc. Ride and Go Seek (2009)

Westernland

El ingreso a Big Thunder Mountain en Frontierland.
El área de Tokyo Disneyland, es muy superior a otras. La tematización está muy bien lograda, por lo que resulta muy atrayente para los visitantes. El nombre fue cambiado por Westernland, debido a que seria más fácil de entender por los japoneses.

Atracciones

  • Big Thunder Mountain
  • Country Bear Theater
  • Mark Twain Riverboat
  • Tom Sawyer Island Rafts
  • Westernland Shootin' Gallery

Trivia

En mayo de 2001, Kim Jong-nam, hijo mayor de Kim Jong-il (presidente de Corea del norte), fue arrestado en el aeropuerto internacional de Narita mientras viajaba con un pasaporte falso. Él declaró que planeó visitar Disney pero la opinión popular declaró que no.
Resultado de imagen para DISNEY DE JAPON

Resultado de imagen para DISNEY DE JAPON
Resultado de imagen para DISNEY DE JAPON

MONEDA DE JAPON

HISTORIA

El yen (? símbolo monetario¥ISOJPY) es la unidad monetaria utilizada en Japón4 y la tercera moneda más valorada en el mercado de divisas después del dólar estadounidense y el euro.5 También es usada como moneda de reserva junto al dólar, el euro y la libra esterlina. Como es común en la numeración japonesa, las cantidades grandes del yen se cuentan en múltiplos de 10 000 (man, 万).La palabra “yen” se pronuncia “en” en japonés. La palabra (shinjitai: 円, chino tradicional/Kyūjitai: 圓) significa literalmente “objeto redondo” en japonés, de la misma forma que "yuan" en chino o won en coreano. Originalmente, los chinos habían comerciado con plata en grandes cantidades, y cuando las monedas españolas de oro y plata llegaron, las llamaron 銀圓 (círculo de plata) por su forma.6 Las monedas y el nombre también llegaron a Japón. Más tarde, los chinos reemplazaron el carácter 圓 por 元7 8 que tiene la misma pronunciación en mandarín (pero no en japonés). Los japoneses prefirieron la grafía 圓 (reemplazada por el carácter simplificado 円 después de la Segunda Guerra Mundial).
La grafía y pronunciación “yen” proviene de los ingleses que visitaron Japón a finales del período Edo y principios de la era Meiji, cuando las palabras se pronunciaban de dicha forma. En el siglo XVI, los caracteres /e/(え) y /we/(ゑ) se pronunciaban [je] y los misioneros portugueses lo pronunciaban “ye”.9 Poco después, a mediados del siglo XVIII /e/ y /we/ se pronunciaban [e] como actualmente, aunque en algunas regiones se siguió manteniendo la pronunciación [je]. El misionero Walter Henry Medhurst, que para escribir sus obras no fue a Japón y habló con japoneses en Yakarta los cuales pronunciaban “e” como “ye”, lo representó así en su An English and Japanese, and Japanese and English Vocabulary (1830). Más tarde, la romanización Hepburn también reproducía “e” como “ye” en su conocida obra A Japanese and English Dictionary (primera edición, 1867), de referencia en Occidente, por lo que los extranjeros mantuvieron la grafía “yen”. En la tercera edición del diccionario, de 1886, Hepburn transformó las “ye” en “e” para reflejar la pronunciación moderna salvo en “yen”, y es por ello que dicha grafía es la que se mantiene.En el siglo XIX, las monedas de dólar español de plata circulaban en abundancia por el sureste asiático, la costa china y Japón. Estas monedas habían sido introducidas desde Manila durante un período de más de 250 años, y venían en barcos desde Acapulco. Estos barcos eran conocidos como los galeones de Manila. Hasta el siglo XIX estas monedas eran simples dólares españoles acuñados en el nuevo mundo, principalmente en Ciudad de México, aunque a partir de la década de 1840 comenzaron a ser rápidamente sustituidos por monedas de plata de las nuevas repúblicas latinoamericanas, ya sean en denominación de ocho reales o de un peso. En la segunda mitad del siglo XIX se realizaron monedas en esas zonas a semejanza de los pesos mexicanos; la primera de ellas fue el dólar de Hong Kong, acuñado en Hong Kong entre 1866 y 1868. Estas monedas no fueron bien recibidas por la población china, que prefirió los ocho reales mexicanos de siempre, y por ello el gobierno de Hong Kong dejó de acuñar moneda y vendió la maquinaria a Japón.

Una de las primeras monedas de un yen (1,5 gramos de oro puro), anverso y reverso.
Los japoneses decidieron entonces adoptar un sistema de acuñación de monedas de dólar de plata con el nombre de "yen", que significaba "objeto redondo". El yen fue adoptado oficialmente por el gobierno Meiji en una ley firmada el 10 de mayo de 1871.10 La nueva moneda fue introducida de forma gradual desde julio de ese año. El yen era, así, una simple unidad similar al dólar que, como todos los dólares, descendía de las piezas de a ocho españolas. Así, hasta 1873, todos los dólares valían más o menos lo mismo en el mercado de valores. El yen reemplazó el sistema monetario de la era Tokugawa, un complejo sistema basado en el mon, una moneda base de cobre. La "Ley de la Nueva Moneda" de 1871 estipulaba la adopción de un sistema decimal de cálculo en el que un yen (圓) se dividía en 100 sen (銭) y 1 000 rin (厘), con monedas redondas como en Occidente. Se marcó el valor del yen como de 0.78 onzas troy (24.26 gramos) de oro puro, o 1.5 gramos de oro puro según el Congreso Europeo de Economistas de París de 1867; la moneda de cinco yenes se declaró igual a la de 5 pesos fuertes de Argentina),11introduciendo la moneda en el llamado "estándar bimetálico".
A partir de la devaluación de la plata de 1873, el yen se devaluó ante el dólar estadounidense y el dólar canadiense ya que se adhirieron al estándar monetario del oro, y en el año 1897 el yen solo valía 50 centavos estadounidenses. Ese año, Japón adoptó el estándar monetario del oro y de ahí el valor del yen pasó a ser de dicha cantidad.12 El sen y el rin fueron eliminados en 1953.13

Valor fijado al del dólar estadounidense

El yen perdió la mayor parte de su valor en la Segunda Guerra Mundial. Después de un período de inestabilidad en 1949, el valor del yen fue fijado a 360 yenes por dólar según un plan estadounidense, parte del sistema Bretton Woods, para estabilizar los precios de la economía japonesa. Esa tasa de cambio se mantuvo hasta 1971, cuando estados Unidos abandonó el estándar de cambio del oro, parte clave del sistema de Bretton Woods, e impuso un impuesto a las importaciones de un 10 por ciento, provocando que surgiesen las tasas de cambio flotantes en 1973.

Yen infravalorado

En 1971, el yen estaba infravalorado. Las exportaciones japonesas costaban muy poco en los mercados internacionales, y las importaciones extranjeras costaban mucho a los japoneses. Esta infravaloración se vio reflejada en la balanza de pagos, que había pasado de un déficit comercial a principios de los años sesenta a un superávit de 5 800 millones de dólares en 1971. La creencia de que el yen y otras divisas estaban infravaloradas motivó las acciones llevadas a cabo por Estados Unidos en 1971.

Cambio flotante

A partir de la devaluación del dólar en 1971, el gobierno japonés aceptó una nueva tasa de cambio fijo con los Acuerdos del Smithsonian, firmados a finales de año, dejando la tasa de cambio en 308 yenes por dólar. Sin embargo, ello influyó en forma negativa en lo referente a la oferta y demanda, anulándose estas tasas en 1973 y pasando a ser las divisas de cambio flotante.

VÍDEO DE MUSICA